martes, 13 de septiembre de 2016
viernes, 26 de agosto de 2016
Poderosos interceptadores de VA: el 616 mantiene operativos más de 30 aparatos pero con misiones de investigación. El 617 actualmente operativo, sumado al 522J, mantienen viejas celulas acertadamente agiornadas. Los 696 pueden encontrarse en cantidades muy reducidas, y la mayoría de ellos en la versión 696Dh, avión cisterna o de reaprovisionamiento en vuelo.
martes, 23 de agosto de 2016
martes, 9 de agosto de 2016
lunes, 8 de agosto de 2016
lunes, 11 de julio de 2016
Dos interceptadores de proporciones superiores. El Jaquetón, deribado del 616, se caracterizó por un rediseño del fuselaje y la proa con el fin de lograr mayor velocidad. También integró escuadrones Navales.
El Ballesta operó también como bombardero estratégico, cometido para el que no había sido proyectado, pero dada su velocidad y carga bélica, acompañada a una avanzada aviónica, paso a desempeñar esta función con cada vez más asiduidad, al punto de terminar su carrera desplegado en ambas misiones.
martes, 31 de mayo de 2016
Aviones navales en Unthe. Dos aparatos sumamente distanciados, no tanto en el tiempo como sí en la cantidad utilizada. El Sibilah "M" fue operacional hasta que el Aratiri lo sustituyó definitivamente, puesto que el pequeño Azotador no estuvo a la altura de una patrulla marítima puesto que sufrió grandes deteriores bajo las condiciones de este teatro. El 436S también fue ampliamente utilizado, menos en esta versión embarcada, y que en este caso pertenece a uno de los tres portaaviones de Unthe, de los que uno fue entregado a Puesthem al año de ser activado.
lunes, 30 de mayo de 2016
El Correo del Ark durante los años duros de la Gran Guerra. Los colores pretendieron destacar a los camiones del correo de aquellos militares. Si bien la llamativa pigmentación cobre fue un acierto, no faltaron ataques hacia estos vehículos con resultados nefastos. Cuando la guerra había alcanzado su punto álgido por la furia de los combates y terrible potencia de ataque desplegada, se limitó la operativa del correo, y fue común la enorme "A" pintada sobre techos, espolones y capotas para no ser objeto de equivocaciones.
domingo, 29 de mayo de 2016
Los colores del correo del Ark sobre dos modelos famosos de la firma VA. No fueron los únicos, naturalmente, pero sin duda de lo más recordados. El Kosmos Panel del 57 por ser conciderada, hoy en día, la más bella de las camionetas rurales de la marca, sin duda, y en el caso del la Beduina, por su versatilidad que le permitió innumerables versiones y modificaciones por más de diez años.
jueves, 26 de mayo de 2016
sábado, 14 de mayo de 2016
Ideado para operar junto al VA-4 y el VA-778, el VA-7 integra numerosas escuadrillas tanto para la aviación con base en tierra como para aquella naval (si bien no es un aparato embarcado). Su carga supera las siete toneladas y media, y gracias a la fabulosa autonomía y velocidad a baja cota, se transformó en una plataforma anti buque de gran relevancia.
jueves, 12 de mayo de 2016
miércoles, 11 de mayo de 2016
sábado, 23 de abril de 2016
viernes, 15 de abril de 2016
¡Cara a cara! Tres equipos ya promocionados en este sitio que compitieron durante 2015 con modelos VA en una de las categorías más divertidas de picadas. Si bien Cucumelo Rácing terminó venciendo la última etapa, el puntaje final hizo que Popota Rácing los supere por 13 puntos y se haga del Torneo Pro Modificaciones Z 2015.
miércoles, 16 de marzo de 2016
Proyectado durante los noventas y suspendido en 2006, el proyecto del VA 9 se retomó en 2011 y su aparición en aeródromos, incorporado a algunos escuadrones del Ark, fue posible en 2015. El Chingolo II, además de desempeñar su cometido para el que fue creado (explorador y patrulla), tiene capacidad de ataque a suelo y entrenador avanzado.
martes, 2 de febrero de 2016
jueves, 21 de enero de 2016
Aunque haya pasado desapersivido debido a la importancia del modelo Ifigenia, el Kosmos también fue creado en 1955. Vio interrumpida su carrera y producción desde 1970 a 1990, debido a la importancia que modelos como el SGT primero, y posteriormente el Anaconda exigieron a los equipos de proyección de VA. Igualmente se emitieron dos coleccones RVD dedicadas a este modelo, tan importantes como las que se destinaron al Ifigenia. Las mismas pueden verse y adquirirse a través de arkcromos.blogspot.com
viernes, 15 de enero de 2016
Camiones VA de hasta tres toneladas, desde 1930 a nuestros días. Es fácil de imaginar la versatilidad utilitaria de un transporte tan familiar y noble, que entre sus variantes puede ofrecer aún más sub variantes. Si bien en sus inicios VA se centró en la fabricación de motores para aeroplanos (1913), y posteriormente a aeroplanos (1915), su siguiente actividad fue la proyección de una serie de camiones desde 1920, los que fueron identificados casi todos con su año de producción (Tipo 20, 21, 22, etc). Los automóviles serían abordados en 1923, después de un acertado modelo de camioneta de 1/2 tonelada, la estilizada "Fátima", que derivó en múltiples versiones y, posteriormente, en el "Lembu" (escarabajo).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)