viernes, 11 de diciembre de 2015

Si bien el 366 tuvo una versión embarcada de muy buenas prestaciones, el 436 se proyectó específicamente para operar desde portaaviones. El acentuado diedro negativo de las alas, y las turbinas separadas a pesar de estar unidas al fuselaje, fueron características propias del VA 436 "Guyra" (pájaro). Su gran agilidad y velocidad le permitieron operar hasta mediados de la década del 90, entrando ántes en servicio que el VA 600, y desactivándose años después.


No hay comentarios:

Publicar un comentario